top of page

Festivales

Japón es un país lleno de cultura que destaca principalmente por lo maravillosos festivales a lo largo del año, que hacen de la experiencia en el país asiático única e inolvidable. 

En esta sección encontraras los principales festivales japoneses que esperamos tengas la oportunidad de poder ser participe de uno, te aseguramos que se quedaran tatuados en tu memoria a lo largo de tu vida. Descubramoslo juntos.  

Tanabata.jpg

Tanabata "El festival de las estrellas" (七夕)

Este es sin lugar a dudas uno de los festivales más importantes y populares, además de ser uno de nuestros festivales favoritos. Como el titítulo lo refiere, este festival tiene lugar el día 7 de julio y es conocido como "el festival de las estrellas" ¿pero a que se debe esto?  La verdad es que su trasfondo resulta muy romántico y conmovedor. 

 

El origen del Tanabata se remonta a hace más de 2000 años atrás de la leyenda asiática de "Orihime y Hikoboshi" la historia de dos amantes. De acuerdo a la leyenda Orihime hija del dios celestial, tenía el don de poder bordar y confeccionar los más hermosos trajes, su padre al contemplar a su hija trabajar arduamente y sin descanso se dispuso a encontrarle una pareja para unirlos en matrimonio. 

 

Pero un día su padre encontro a un joven agricultor y ganadero muy trabajador de nombre Hikoboshi, quien pensó en que podría ser un buen hombre que haría muy feliz a su hija. Y así fue, el dios los presento y al instante ambos quedaron perdidamente enamorados, se casaron y teniendo hermosos días de felicidad. Aunque esto no duraría para siempre, pues el amor de ambos eran tan fuerte que comenzaron a olvidar por completo sus debéres lo que llegó a molestar al dios celestial, ya que los campos comenzaron a secarse, las vacas a desnutrirse y no había telas ni ropa suficiente. 

Luego de una discución y al ver que ambos jóvenes no tomaban consciencia de la situación, el dios celestial separó a Orihime de Hikoboshi mandando a uno al este y otro al oeste de la vía lactea, como una forma de castigo para solucionar la situación y evitar que estuviesen todo el tiempo juntos. La princesa lloró desconsoladamente y suplicaba a su padre por la oportunidad de poder ver a su amado, ante el dolor y las suplicas de su hija, el padre celestial cedió dandoles a ambos la oportunidad de poder rencontrarse una vez al año (7 de julio).  A través de un puente que es creado por las urracas para que los jóvenes puedan volver a reencontrarse.  

 

Este festival destaca por tener bambus decorados con hojas de colores (tanzaku) que contienen los deseos o esperanzas de las personas, haciendo de este festival un mundo lleno de colores y que en más de una ocasión te roba el aliento. Solo podemos decirle que este día es mágico y si anhelas algo con todo tu corazón y trabajas duro por ello, tu sueño se puede hacerse realidad. 

¿Y ustedes que desean?  

 

IMG_20190727_182729.jpg
Deseos.jpg

Obon "El festival de los muertos" (お盆)

AdobeStock_116471924.jpeg
_DSF1053.jpg

En alguna ocasión hemos escuchado hablar de alguna celebración relacionada con la muerte, uno de los eventos más importantes que se nos viene a la mente es el "Día de Muertos" en México.

 

Sin embargo, existen otros países que tienen celebraciones similares como es el caso de Japón. El obon (お盆) es uno de los festivales más importantes en el país del sol naciente, ya que da la bienvenida a los espíritus de los antepasados y las familias fallecidas que regresan del otro mundo. Suele variar de una región a otra, pero se celebra entre el 13 y el 16 de agosto, su origen es de tipo budista. 

El evento suele comenzar con el “Mukaebon” (迎え盆), que es el momento en que las familias se preparan para la celebración colocando ofrendas en sus altares. Luego de ello al atardecer suelen encender linternas de papel que ayudaran a los espíritus a guiar su camino, en algunos casos se suele hacer una hogera grande, la realización de este acto se le conoce como “Mukaebi” (迎え火) y representa el llamado de bienvenida que hacen las personas a sus ancentros o familiares fallecidos. 

 

Luego se comienza con el festival donde las personas suelen realizar el baile llamado  Bon-odori (baile del Obon) para recibir a los espíritus portando una yukata y bailando al son del tambor.

 

Al día siguiente se suele visitar las tumbas y dejar algunas ofrendas como bebidas, comidas y flores. La finalidad es recordar a todos nuestros seres queridos en compañía de las personas más importantes y que mas amamos, nuestra familia.  

© 2020 by My Nihon

bottom of page