
VESTIMENTA TRADICIONAL
En Japón la vestimenta tradicional por excelencia es el "kimono".
La palabra proviene de la unión de los caracteres del kanji 着 ki que significa "llevar puesto o vestir" y 物 mono referente a "cosa".
Este comenzó a ser utilizado desde antes del siglo IV por las personas pertenecientes a la Corte Imperial Yamato, los hombres utilizaban largas telas que caían desde sus hombros, acompañado de unos pantalones anchos llamados hakama. Mientras que las mujeres utilizaban trajes de una sola pieza con una abertura ajustada en la zona del cuello con mangas rectas y apretadas, acompañadas en la parte inferior de una falda llamada mo.
Durante el periodo Heian (710-1185) los trajes en la corte fueron dividos en tres tipos: trajes para ceremonias especiales, trajes para la Corte Imperial y ropa ocasional. Los trajes para ceremonia de hombres eran conocidos como sokutai y el de las mujeres era junihitoe el cual consistía en un traje de doce capas.
Para los tiempos del periodo Edo (1603-1867) comenzó a utilizarse una tipo faja llamado obi , en el caso de los hombres fue utilizado para colocar sus katanas y armas, mientras que en las mujeres era más ancho y grueso siendo utilizado a modo decorativo.
Aunque en la actualidad es difícil encontrar gente que porte el kimono por la fuerte influencia de moda de occidente, podemos apreciarlo en personas adultas, personas que se dedican a dar clases de tradición japonesa, o bien durante las festividades japonesas como el "Tanabata".
Historia

TIPOS DE KIMONO
Como sabemos el kimono es una prenda que se extiende desde el cuello hasta los tobillos, cuenta con mangas largas y esta sujeto con un largo cinturón alrededor de la cintura llamado obi, cuenta además con accesorios como lo son las getas que son las sandalias de madera o las zori que son sandalias más bajas hechas de algodón y cuero, ambas van acompañadas de unas calcetas llamadas tabi, que separan al pulgar del resto de los dedos del pie.
Tras la fuerte influencia de la cultura china en Japón, los materiales utilizados para los kimonos fue la seda, lo que terminaron por convertirlo en una verdadera obra de arte. Sus diseños y colores varian de acuerdo a la ocasión y edad de las personas.

Existen diferentes tipos de kimono conforme a la situación a continuación te presentamos los más destacados:
-
Uchikake: Es utilizado en los eventos nupciales por encima del shiromuku, es caracterizado por tener las mangas largas y tener hermosos adornos como grullas, plantas, flores y colores muy brillantes. El material con el que está realizado es de seda.
-
Hiromoku: Es el traje de novia típico japones, es completamente de color blanco puesto que representa la pureza. Algo interesante a mencionar es que en la preparación para la boda, se arregla por completo a la novia incluyendo su maquillaje salvo los labios, esta tarea es realizada por la madre la cual coloca el color rojo en los labios de su hija como última tarea.
-
Furisode: El kimono utilizado por las mujeres solteras en las ceremonias de té de inicio del año, eventos nupciales o en la fiesta de mayoría de edad, es decir a sus 20 años. Es sumamente colorido y de mangas largas. Algunas suelen acompañarlo de un gran chal alredor del cuello de color blanco y esponjoso.
-
Hikifurisode o Hanayome: Es otro traje nupcial utilizado durante la recepción luego de la ceremonia.
-
Mofuku: Es el kimono utilizado durante los funerales, se caracteriza por ser totalmente de color negro. Representa el luto.
-
Kurotomesode: Es el kimono portado por las mujeres desposadas, sus mangas suelen ser más cortas que los otros y el color es negro con algunos diseños sutiles. Cuanta más edad cuente la persona que lo porta menor es el tamaño de los adornos o estampados. Es utilizado en eventos nupciales cuando son familiares cercanos a los novios.
-
Irotomesode: Suele haber de varios colores y los adornos se encuentran en la parte inferior, es portado en los eventos nupciales cuando son invitados no tan cercanos a los novios.
-
Homongi: Es un kimono semi formal de diferentes tonos y diseños, es portado en diferentes ocasiones además de que el largo de las mangas dependerá del estado civil.
-
Tsukesage: Es un kimono de uso semi-informal, destaca por los diseños encontrados desde el hombro de la mano izquierda, así como en la derecha y parte posterior, suele haber una gran gama de colores.
-
Yukata: Son los más comunes de encontrar en festivvvales de verano y hay una gran variedad de colores y diseños.