top of page

tradiciones 

"Día Blanco" 14 de marzo

84089793_3463832143690798_59766262986786

En varios países del mundo se celebra el día de San Valentín una festividad para conmemorar a los enamorados y las amistades.

Sin embargo en países asiáticos como Japón además del 14 de febrero encontramos el "Día Blanco", una fecha donde los chicos que recibieron regalos el 14 devuelven  a las chicas los regalos recibidos con chocolates u otras sorpresas.
Esto en parte por la ideología japonesa, donde se acostumbra a regresar el regalo que te fue otorgado en otro momento. 

Todo comenzó a finales de los años 70's cuando una tienda de nombre "Ishimura Maseido" comenzaron a celebrar este día,  el éxito fue tan grande que de poco en poco se celebro en distintas partes del país. Está celebración fue bien recibida por la cultura japonesa aunque originalmente el sentido fue para crear un continuo impacto en la venta de productos y mercadotecnia. 

Aunque no se conoce el porque se le denomino el Día Blanco, muchas personas, en especial los jóvenes, ven al color como la forma de la pureza y además es el color característico del azúcar.  Los regalos dirigidos a las chicas varían según la relación que tengas con cada una de ellas. Muchos de los chicos aprovechan este día para poder declarar su amor a través de un regalo único y especial. 

Y a ti ¿Te gustaría ser participe o recibir algo en este día? 

花見 Hanami

Es una de las tradiciones más bonitas y disfrutadas en Japón. El hanami es una celebración acompañada de amigos, familiares o pareja bajo los árboles de sakura para apreciar la belleza del nacimiento de las flores de cerezo, rodeado de magníficos colores que se mezclan con los tonos rosados y blancos que cubren los jardines. La palabra proviene de la unión de los kanjis de 花 (はな) (flor)  見 (みる) (ver), por lo que su traducción literal es "mirar las flores" .

La importancia de esta flor se remonta a tiempo atrás donde se creía que el espíritu de los dioses se encontraba dentro de estas flores, por lo que eran cuidadas y consideras sagradas. Durante la época del Período Nara (710-794) el observar estás flores se convertiría en la actual tradición que conocemos hoy en día. Y tras la llegada de los samurais ganó aún más popularidad pues se relaciono con el 武士道 (ぶしどう) el camino del guerrero samurái. Los cuales cometían sepukko o harakiri la forma de morir con dignidad mediante el suicidio cuando la vida aún estaba floreciendo.

 

Hoy en día miles de turistas visitan los bellos templos y jardines donde se puede apreciar la belleza de estas flores, en donde a más de uno puede robarles el aliento y perderse en el hermoso camino que la naturaleza va dejando a su paso.  

​鯉のぼり Koi no Bori 

La fecha del día del niño (子供の日) se acerca en Japón (5 de mayo) durante esta tradición es muy común encontrar estas lindas carpas colgadas en las zonas más altas de las casas japonesas y es que en realidad tienen el significado de representar a la familia. Normalmente la grande y de color negro suele representar al padre, la roja o rosa a la madre, y las más pequeñas de otros colores a los pequeñ@s de las familias. Esto debido a que los japoneses consideran a la carpa como símbolo de fuerza y valentía ¿pero de dónde surge esta tradición? 

Durante la época de los guerreros samurais la tasa de natalidad en Japón solía ser muy alta, por lo que los samurái que tenían un hijo colocaban unas banderas llamadas Nobori (幟) para celebrar la llegada del recién nacido y desearle bienestar y salud. Con el paso del tiempo en el período Edo las personas comenzaron a dibujar carpas sobre estas banderas, hasta convertirse en lo que actualmente conocemos. 

¿Pero que fue escogido una carpa? Las carpas son animales que luchan contra la corriente y son capaces de sobrevivir en aguas sucias, por lo que los japoneses lo consideran valiente y de buena salud, y pese a las dificultades que se le presente (la corriente) pueden llegar hasta su meta. 

Actualmente en el Día del niño además de decorarlo con las hermosas banderas de carpas suelen colocar en las casas una especie de altares donde colocan un casco y accesorios samurái para representar así mismo la valentía. El conjunto recibe el nombre de go gatsuningyou. Además durante este día podrás disfrutar de un hermoso camino colorido de algunas carpas que son colocadas en la ciudad. 

© 2020 by My Nihon

bottom of page